Guía básica de despidos y prestaciones
Publicado el
En Costa Rica existen dos tipos de terminación: despido con responsabilidad patronal, cuando el patrón finaliza el contrato sin causa grave y debe pagar preaviso y cesantía, y despido sin responsabilidad patronal, cuando existe justa causa (art. 81) y esos rubros no se generan. En ambos casos el trabajador conserva derechos inmediatos como salarios pendientes, vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional y una carta de despido; todo reclamo prescribe al año (art. 603).
Las prestaciones se calculan sobre el salario: preaviso de una semana hasta un mes (art. 28), cesantía de siete días por año laborado hasta ocho años (art. 29) y vacaciones pendientes (1,3 días por mes). Ejemplo práctico: con un salario promedio de ₡600 000, tres años y cuatro meses de servicio y cinco días de vacaciones sin disfrutar, el total estimado asciende a unos ₡1 366 000 entre preaviso, cesantía, vacaciones y aguinaldo proporcional.
Para reclamar lo adeudado se aconseja primero intentar conciliación ante el MTSS; si fracasa, presentar demanda ordinaria laboral y, de ser preciso, solicitar embargo preventivo. Reunir contratos, planillas y correos respalda la gestión. Conocer cálculos y plazos fortalece tu negociación; ante cualquier duda o negativa patronal, busca asesoría especializada.
Por el Dr. Sebastián Jenkins, abogado especializado en derecho laboral y civil.
Nota: Esta guía es informativa y no sustituye asesoría legal profesional. Cada caso es único y puede requerir análisis específico según circunstancias particulares.